martes, 18 de octubre de 2011

ESTRUCTURA DE GOBIERNO EN ISRAEL





Órgano Ejecutivo

Órgano Legislativo

Órgano judicial


-  Jefe de Estado (Presidente)
 Periodo de  7 años.
Puede ser reelecto una vez.
Funciones son meramente protocolarias.

-  Jefe de Gobierno
 (Primer Ministro)
Designado por el Presidente.
Aprobado por 61 de 120 miembros de la Knéset. 





- Parlamento unicameral o Asamblea  Nacional
(Knéset)
Integrada por 120 miembros.
Los miembros son elegidos cada 4 años por sufragio universal.
Tiene función de elegir al Presidente, aprobar la formación del gabinete, legislar y  la supervisión del gobierno, principalmente.





Tiene dos sistemas judiciales.
- Civil: compuesto por
Suprema Corte
Tribunales de distrito
Tribunales Magistrados
Tribunales Especiales

- Religioso: compuesto por
Tribunales rabínicos (para judíos)
Cortes Sharias (para musulmanes)
Cortes eclesiásticas (para cristianos)



Fuentes
- Históricas:
La ley Torah (Génesis, Éxodo, Deuteronomio, Números y Levítico).
El Talmud.
-Formales:
Legislación (emanada de la Knéset)
Precedentes (decisiones de los Tribunales sobre casos semejantes)
Jurisprudencia (con bale en la “ley de los fundamentos legales” suple todas las lagunas de la ley).

lunes, 17 de octubre de 2011

¿CÓMO SURGIO EL CONFLICTO ENTRE PALESTINA E ISRAEL?




Es en este contexto pagano, que la moral hebrea, la luz, según lo relatado en la Biblia, por revelación Divina a un hombre: Abraham, padre de la nación Judía por Isaac -heredero de la promesa Divina- y de la nación Árabe por Ismael -al que Dios bendice también, pero que no es heredero de la Promesa según el Texto Sagrado de judíos y cristianos.


Las relaciones entre los judíos y los palestinos, que son árabes, vienen de hace miles de años, antes de las épocas bíblicas. Es debido a esta larga historia que los problemas entre los judíos y los palestinos son tan complicados, intensos y confusos. Además de los eventos históricos, se trata de dos pueblos devotos a sus respectivas religiones y convicciones y cuyas civilizaciones fueron ambas explotadas a lo largo de su turbulento desarrollo.

Según James Warburg, autor del libro "Crosscurrents in the Middle East", los judíos y los palestinos eran tribus que convivían tranquilamente en el Medio Oriente. Ambos pueblos, de hecho, claman ser descendientes de Abraham, quien, por el Gran Diluvio y las órdenes de Dios, se dice que dirigió una migración desde el valle del Tigris con el Éufrates.

"No se sabe con precisión cuándo ocurrió esta migración", escribió Warburg, "pero se ha determinado que seguramente sucedió en alguna fecha antes del 1200 a.J.C., las tribus judías vivían en cautiverio en Egipto, en donde Moisés las liberó y las llevó camino al desierto entre 1200 y 1100 a.J.C., finalmente deteniéndose en Canaán, una parte de Palestina descrita en la Biblia de los Hebreos como la Tierra prometida".

La "Tierra prometida" es Israel, y la zona de conflicto entre judíos y palestinos es Jerusalén, que está en territorio israelita. Jerusalén es considerada una ciudad santa por tres de las religiones más prominentes del mundo: el Judaísmo, el Islamismo y el Cristianismo, y cada una de ellas ha intentado por medios sangrientos de adueñarse de ella. Pero más recientemente han sido los judíos y los palestinos quienes han luchado por poseer esta Tierra Santa.



domingo, 16 de octubre de 2011

EL TRIBUNAL PARA EL LÍBANO SUSTITUYE A SU PRESIDENTE POR PROBLEMAS DE SALUD




La Haya, 10 oct (EFE).- El Tribunal Especial para Líbano (TEL) anunció hoy el nombramiento del neozelandés David Barahwanath como su nuevo presidente en sustitución del juez Antonio Cassese, que ha renunciado al puesto por problemas de salud.El TEL, creado por Naciones Unidas, explicó en un comunicado que Cassese seguirá siendo juez del Tribunal, cuya fiscalía investiga el asesinato en 2005 del ex primer ministro libanés Rafic Hariri y de cuyo crimen ha acusado a cuatro miembros del grupo libanés chií Hizbulá.
El nuevo presidente "aporta una experiencia legal de casi cincuenta años, durante los cuales ha ejercido tanto como abogado defensor como fiscal (...) además de haber sido juez en la Corte Suprema de Nueva Zelanda", según la nota.
"La confianza del público en este Tribunal exige un cumplimiento estricto de la ley, ya que la gente en Líbano tiene derecho a recibir por parte del Tribunal los más altos estándares de Justicia", declaró el juez Barahwanath.
El presidente saliente, el italiano Cassese, expresó su total convencimiento de que su sucesor "sabrá guiar sabiamente el TEL (...) ahora que está en pleno funcionamiento".
El TEL acusa a Salim Jamil Ayash, Mustafa Amine Badredine, Husein Hasan Oneisi y Asad Hasan Sabra de estar implicados en el atentado con coche bomba perpetrado el 14 de febrero de 2005 contra Hariri. EFE

ESTRUCTURA DE GOBIERNO EN LÍBANO



Líbano tiene un Sistema Democrático Parlamentario unicameral tiene un sistema de Gobierno con un Presidente, un Primero Ministro y un Gabinete, escogidos a través de un proceso electoral.
La estructura del gobierno es basado en el Principio Constitucional de separación de poderes entre el Ejecutivo, el Legislativo, y Ramas Judiciales.


Poder Ejecutivo

Poder Legislativo


Poder Judicial

Recae en el Presidente (Jefe de Estado), Primer Ministro (Jefe de gobierno) y su Consejo


- El Presidente sirve su término por 6 años y es elegido por votación de los diputados

- El Presidente debe ser Católico Maronita

- El Presidente tiene la facultad de presidir las sesiones del Consejo de Ministros sin tener derecho a voto

- El Primer Ministro debe ser Musulmán Sunnita y es designado por el Presidente

- Las decisiones del Poder Ejecutivo siempre tienen que llevar la firma del Presidente como Jefe de Estado y la del Primer Ministro como Jefe de Gobierno



 El poder legislativo reside en un Parlamento Unicameral  que es Asamblea de    Representantes (Majlis al-Nuwab)

-  Compuesto por una Cámara de Diputados (128) elegidos en todas las comunidades que conforman Líbano

- Duran en su cargo por 5 años y son elegidos por sufragio universal

- Sus representantes se dividen: 
64 representantes cristianos (34 maronitas, 14 ortodoxos griegos, 8 católicos griegos, 5 ortodoxos armenios, 1 católico armenio, 1 protestante y 1 de otras minorías cristianas)
 64 musulmanes (27 suníes, 27 shiíes, 8 drusos y 2 alauitas).

- El Presidente de la Cámara de Diputados debe ser Musulmán Chiita


    

El Poder Judicial está integrado por diferentes órganos:

- Consejo de Estado : trata los casos administrativos

- Tribunal de Justicia Especial:  trata los casos de seguridad Nacional
(formado por cinco miembros)

- Tribunales de Justicia de Primera Instancia ( con un solo Juez)

-  Tribunales de apelación 
(tres Jueces)

- Tribunales de casación

- Tribunales religiosos: se encargan de casos  civiles como matrimonios, defunciones y herencias.
  



Fuentes del Derecho:

- Derecho Canónico: principal fuente de derecho de familia para las comunidades cristianas y en especial la maronita.

- Figh o jurisprudencia hanafí principal fuente del derecho civil para todas las comunidades religiosas de la provincia libanesa durante el dominio otomano.






jueves, 13 de octubre de 2011

BERLUSCONI PIDE APOYO FRENTE A VOTO DE CONFIANZA

En un discurso de 15 minutos, el primer ministro italiano defendió su gobierno, que mañana encara una moción de censura vital en el Parlamento



El primer ministro Silvio Berlusconi apeló el jueves a los legisladores para que respalden a su gobierno en la moción de censura que considera el Parlamento, por creer que su gabinete es "la única alternativa creíble".
El gabinete de tres años y medio de Berlusconi encara el viernes una moción de censura. Si la pierde, deberá dimitir de inmediato. 


Berlusconi defendió su gobierno en un discurso de 15 minutos, la víspera de la votación de confianza que decidirá si retiene la mayoría en el Parlamento. La crisis fue ocasionada al bloquear esta semana los legisladores un proyecto de ley rutinario, lo que impulsó a la oposición a solicitar su dimisión inmediata.

La prueba tiene lugar en un momento crucial para Italia, presionada para adoptar reformas que permitan su crecimiento económico para evitar que sea arrastrada por la crisis de la deuda soberana. Italia tienen uno de los índices de endeudamiento más altos de la eurozona, casi el 120% de su producto interno bruto. 

"El gobierno solicitó un voto de confianza porque está al tanto de los riesgos que encara el país y porque los plazos fijados por los mercados no son compatibles con los de ciertos rituales políticos", dijo Berlusconi